Diarrea
La mortalidad infantil de Chile es la mejor de Latino américa y en gran parte se debe al eficiente manejo de las deshidrataciones en los cuadros diarreicos. Hoy en día es difícil que un niño se muera por diarrea, lo que hace no tantos años era muy frecuente.
Definición:
La diarrea es el aumento de la frecuencia y/o una disminución de la consistencia del bolo fecal.
La mayoría de las diarreas en los niños particularmente en la temporada de invierno, son causadas por algunos virus. Aun cuando hay muchas causas que ocasionan diarrea, el tratamiento que se sugiere en este texto es apropiado para enfermedades agudas de aparición súbita y de corta duración que son las que ocurren con mayor frecuencia.
Un niño con diarrea viral tiene fiebre y frecuentemente empieza con algunos vómitos, poco después desarrolla diarrea. Los niños con diarrea viral se «sienten mal».
La asociación de diarrea y vómitos es mas deshidratante.
Debes consultar al pediatra si el niño es menor de seis meses o si tiene alguna de las siguientes manifestaciones:
- Sangre en las heces
- Vómito frecuente
- Dolor abdominal
- Orina con menos frecuencia
- No tiene lágrimas cuando lloran
- Pierde el apetito por líquidos
- Fiebre alta
- Evacuaciones frecuentes (tres o más al día)
- Boca seca
- Pérdida de peso
- Sed extrema
¿Cuánto dura la diarrea?
La mayoría de las veces la diarrea leve dura de tres a seis días, ocasionalmente un niño tendrá evacuaciones de poca consistencia por varios días más. Mientras él niño se vea bien y tome los líquidos adecuados o coma, estas evacuaciones no son de gran preocupación.
El ABC del tratamiento de la diarrea incluye Alimentación continua, Bebidas abundantes y Consulta médica oportuna.
Diarrea leve:
La mayoría de los niños deben continuar con una dieta normal incluyendo leche de fórmula materna si tienen diarrea ligera. La alimentación materna debe continuar. Si tu bebe se distiende de su abdomen o tiene gases después de tomar leche de vaca o fórmula, llévalo al pediatra para hablar de un cambio temporal en la dieta.
Diarrea moderada:
Los niños con diarrea moderada pueden ser cuidados en casa, con suero vida oral o su equivalente y con el consejo de su pediatra, quien te recomendará la cantidad y el tiempo necesario para utilizarlo. Algunos niños no pueden tolerar la leche por lo que se puede eliminar temporalmente de la dieta bajo indicación del pediatra. La alimentación materna debe de continuar.
Líquidos especiales para diarreas moderadas. Los sueros orales han sido creadores para reemplazar el agua y las sales que se pierden cuando se tienen diarrea, son muy buenos y se pueden utilizar en la casa cuando existe diarrea de ligera a moderada. Si el niño no tiene vómito, los líquidos pueden ser usados en cantidades generosas hasta que empiece a orinar normalmente.
Diarrea grave:
Si su hijo desarrolla los signos de deshidratación y se aprecia un cuadro intenso, probablemente requiera líquidos intravenosos para corregir compensarlo. Acude inmediatamente al pediatra si presenta algún signo de ser una enfermedad grave.
Debe un niño con diarrea ayunar?
¡Definitivamente no!.
Una vez que esta rehidratado, permitirle comer más de la dieta habitual que lleva. Si tiene vomito ofrecerle pequeñas cantidades de líquidos frecuentemente.
Y el usar medicinas anti diarreicas?
Estas medicinas no son útiles en la mayor parte de los casos de diarrea y algunas veces pueden ser dañinos. No los uses a menos que te lo recomiende el pediatra.
Cuál terapia es la mejor?
La diarrea, es una enfermedad común, existen remedios caseros que se han usado por años, sin embargo algunas de estas ideas no son efectivas y pueden empeorar la enfermedad.
Lo mejor siempre es consultar al médico.
Que Hacer?
- Mantente alerta de los signos de deshidratación, los cuales ocurren cuando un niño pierde muchos líquidos.Los síntomas de deshidratación incluyen disminución de las orina no hay lágrimas cuando llora el bebé, fiebre alta, boca seca, pérdida de peso, sed extrema, indiferencia y ojos hundidos.
- Informa al pediatra si existe algún cambio en el comportamiento de tu hijo.
- Consulta, si tu hijo tiene sangre en las evacuaciones.
- solicita hora médica, si tu hijo tiene fiebre alta (más de 39° Celcius).
- Continúa alimentando al niño si no tiene vómito. Puedes darle pequeñas cantidades de la comida que normalmente come.
- Usa suero oral para la diarrea si tu hijo tiene mucha sed.
¿Que No Hacer?
- Preparar tú mismo el suero oral sin conocer perfectamente las indicaciones del médico y sin seguir las instrucciones.
- la restricciones en las comida no sirven, si tu hijo quiere comer, que coma.
- Evite el uso de caldos o sopas muy saladas.
- No uses antidiarreicos.
¡CONSULTE!
Dr. Francisco González A.