Importancia de las vacunas:
La vacunación es una forma segura y eficaz de prevenir enfermedades y salvar vidas, !hoy más que nunca¡.
Siempre se pregunta por algo que ayude a que los niños no se enfermen. ¿Necesitas algún inmunoestimulante para el próximo invierno?. Déjeme ser claro y directo, ¡la respuesta son las vacunas!, que previenen enfermedades específicas. Y son estas, las que tienen más evidencias científicas fuertes que sirven.
En la actualidad disponemos de vacunas para protegernos contra al menos 20 enfermedades, entre ellas la difteria, el tétanos, la tos ferina, la gripe, el SARS cov2, VRS y el sarampión. En su conjunto, esas vacunas salvan cada año tres millones de vidas.
Seguridad y beneficios:
Además vacunas son de seguridad comprobada: Pasan por rigurosos estudios clínicos para garantizar su seguridad y eficacia antes de ser aprobadas y distribuidas. Algunos beneficios de las vacunas:
- Prevención de enfermedades graves: Protegen contra patologías como el sarampión, la poliomielitis y la hepatitis B.
- Reducción de mortalidad y morbilidad: Disminuyen significativamente las tasas de muerte y complicaciones asociadas a enfermedades infecciosas.
- Inmunidad colectiva: Al vacunar a una gran parte de la población, se protege también a quienes no pueden recibir vacunas, como bebés o personas con sistemas inmunitarios debilitados. Esto se llama protección en capullo.
- Ahorro en costos de salud: Prevenir enfermedades mediante la vacunación es más económico que tratarlas, reduciendo gastos médicos y pérdidas económicas por ausencias laborales.
- Erradicación y control de enfermedades: Han permitido eliminar enfermedades como la viruela y reducir otras, como la poliomielitis, a niveles casi inexistentes en muchas regiones.
- Protección a largo plazo: Muchas vacunas proporcionan inmunidad duradera tras completar el esquema de vacunación, a veces reforzada con dosis adicionales.
VRS en Chile:
En este punto Chile es uno de los pioneros, 2do país en el mundo en incorporar esta vacuna que mencionaremos a continuación.
El virus respiratorio sincicial(VRS), en Chile se administró en periodo otoño invierno 2024 por primera vez, en recién nacidos pretérminos y de término. Demostrando una reducción impresionante de lactantes menores de 1 año hospitalizados por esta afección.
Se usó vacuna que contempla el anticuerpo monoclonal de acción prolongada, la vacuna nirsevimab, administrado como una dosis única antes o durante la temporada, lo que ha demostrado alta eficacia de esta vacuna.
Programa vacunación en Chile:
El país cuenta desde 1978 con un Programa Nacional de Inmunizaciones. Este ha permitido la disminución de la morbilidad y mortalidad de las enfermedades inmunoprevenibles contribuyendo a la disminución de la mortalidad infantil. Entre sus logros más destacados se encuentran la erradicación de la Viruela (1950), de la Poliomielitis (1975) y eliminación del Sarampión (1992).
El Programa Nacional de Inmunizaciones posee un enfoque integral y tiene como objetivo prevenir morbilidad, discapacidad y muertes secundarias a enfermedades inmunoprevenibles, a lo largo de todo el ciclo vital.
Dr. Francisco González A.